Ir al contenido principal

Circuito indicador de nivel de voltaje para baterías de 12v.



INTRODUCCIÓN: Hola amigos aquí estamos con un nuevo proyecto para los amantes de la electrónica, yo sé que algunos de ustedes utiliza baterías para el coche, paneles solares, sistema de seguridad, etc…., y para darse cuenta que está operativa muchas veces los medimos con voltímetro, en vez de eso hemos desarrollado un circuito electrónico con leds, que nos va a indicar si nuestra batería esta carga y/o operativa, o si esta descargada, este circuito se llamara indicador de nivel de voltaje de baterías, en este caso estamos diseñando para baterías de 12v ya que son las más comunes en el mercado.

En mi caso este circuito lo utilizare para mis baterías que los utilizo con mis paneles solares, como siempre de costumbre les enseñare paso a paso de cómo hacerlo, tengo los materiales, diagrama, circuitos impresos, mascara de componentes, así que sigan leyendo este post hasta el final, al final de este blog están todas las descargas para realizar este circuito.


A continuación les dejo el diagrama, para que vayan analizando la estructura del circuito, si lo ven son pocos componentes electrónicos, y consta de un circuito integrado muy comercial.


Después de ver el diagrama y haberlo descargado, a continuación les dejo todos los materiales, para que los vayan comprando de su tienda electrónica.

Materiales:

1 Circuito integrado el LM3915, o también pueden utilizar el circuito LM3914.
1 Potenciómetro pequeño de 20kΩ.
1 Pulsador o Button.
1 Resistencia de 56kΩ.
1 Resistencia de 4.7kΩ.
1 Resistencia de 18kΩ.
1 Bornera de 2 pines.

10 Diodos Leds ultrabrillantes de color verde, también pueden utilizar otro color de Led.

 LM3915: Se refiere a un circuito integrado que permite visualizar el nivel de                   un voltaje analógico de entrada al compararlo con un valor de referencia, presentando una escala de 10 pasos con una proporción de 3 dB cada uno.


Su funcionamiento se basa en 10 comparadores conectados a una serie de resistencias con varios modos de trabajo, que lo hacen versátil. Este dispositivo trabaja con un voltaje de 3 a 25 voltios y de salida de 2 mA hasta 30 mA,  cada pin tiene una función específica.

CARACTERISTICAS DEL LM3915N:

ü  Modo de visualización de barras o puntos que el usuario puede seleccionar externamente con un jumper.
ü  Expansible a Displays de 90 dB.  Referencia de voltaje interno de 1.2V a 12V.
ü  Funciona con una fuente de voltaje única de 3V a 25V.
ü  Corriente de salida programable de 1 mA a 30 mA.
ü  Las salidas son de corriente regulada, colectores abiertos.

ü  Directamente unidades TTL o CMOS.




Después de haber comprado los componentes, ahora si vamos a ensamblar el circuito en una protoboard, y así estar seguros que el diagrama su funciona, como siempre les recomiendo antes de pasar cualquier diagrama a una baquelita, primero hagan sus pruebas en una protoboard, a continuación les dejo unas fotos de cómo me quedo mi circuito en la protoboard.


Aquí les dejo un vídeo donde explicamos cómo ensamblar el circuito en la protoboard, vean el vídeo allí se explica paso a paso.


Después que hayamos hecho las pruebas en la protoboard, ahora vamos a pasar el circuito a una baquelita, primero hay que diseñar las pistas, en mi caso diseño mis circuitos con el programa EAGLE, con este programa vamos a diseñar las pitas y mascara de componentes, a continuación les dejo una foto de cómo me quedo las pistas y mascara de componentes.



Si quieren descargar e instalar el programa Eagle, aquí les dejo unos vídeos.


Vídeo de cómo descargar e instalar el programa Eagle.



Vídeo de como utilizar el programa.




El grabado de la baquelita lo are CON EL MÉTODO DEL PLANCHADO, es un método muy económico y fácil de hacerlo y muy usado en el la electrónica, cabe resaltar que el circuito lo vamos a imprimir en una impresora a láser, y el papel que utilizo es papel couche, para este vídeo estamos utilizando baquelita fibra de vidrio.


Tamaño de la baquelita es de: 10.4cm X 3.4 cm



El grabado de la baquelita lo are con el método del planchado, a continuación les dejo unas fotos de cómo me quedo el grabado.



Si quieren aprender cómo hacer el grabador de sus baquelitas con el método del planchado, aquí les dejo un vídeo:



Después de hacer el grabado de la baquelita, ahora vamos a ensamblar el circuito en su respectiva baquelita, descarguen su máscara de componentes para que puedan guiarse al momento de soldar todos sus componentes, a continuación les dejo unas imágenes de mi ensamble.








En el siguiente vídeo lo explicamos el ensamble del circuito, si tuvieron una duda, les recomiendo que vean el siguiente vídeo.



Si les gusto el video, Suscríbete al Canal, y comparte este blog con tus amigos.


Gracias.

Links de descarga:

1.- Diagrama.

2.- Mascara de componentes.

3.- Circuitos impresos PDF (pistas).

4.- Circuito en Eagle, por si quieren modificar el circuito.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carrito evasor de obstáculos con Arduino, con sensor ultrasónico y servomotor, en protoboard y baquelita.

1.-INTRODUCCION: El objetivo de este proyecto será crear un robot que avance recto mientras no detecte la presencia de un obstáculo. En caso de detectar algún obstáculo en su camino debe ir girando sobre sí mismo hasta que esquive el obstáculo y pueda seguir su camino. El sensor HC-SR04 nos permitirá percibir la presencia de un obstáculo y con el control de los motores de corriente continua podremos accionar nuestro robot para avanzar y girar ante los obstáculos. Este circuito es uno de los proyectos que más entusiasman a estudiantes y aficionados de la robótica y/o la Electrónica. Con la ayuda del tutorial y el código podrás ponerlo en funcionamiento este robot.  El robot es capaz de esquivar obstáculos a una distancia (en nuestro caso 15cm) definida en el programa girando a la derecha antes de colisionar con el objeto. 2.-DIAGRAMA: A continuación, les dejo el diagrama, donde allí se ve todas las conexiones a realizar, estamos utilizando el Arduino uno, un serv...

Como fabricar un Inversor de 12v DC a 220v/110v AC.

En este blog veremos como realizar un inversor, cuantas veces en casa nos hemos quedado sin energía comercial, o cuando estamos en el campo y no contamos energía, o quizás fabricación de un inversor para nuestro negocio, en este caso tengo un circuito muy simple, con componentes electrónicos muy comerciales para poder realizar este inversor, tengo los diagramas, circuitos PDF, materiales y la explicación paso a paso de cómo realizar este inversor de 12v DC a 220v AC (500W), también lo pueden realizar para 110v AC, en el video del canal les explico cómo realizarlo, en realidad solo cambiaríamos el transformador , así que revisen el video de como hacer un transformador para inversor. ¿Qué es un inversor? Un  inversor , también conocido como convertidor de corriente, es un dispositivo electrónico que convierte la corriente continua (DC) en corriente alterna (AC). Esta transformación permite que los dispositivos que funcionan con corriente alterna puedan ser alimentados con fuentes...

Carrito a control remoto con Arduino / Bluetooth / Android, circuito en Protoboard y en Baquelita.

Circuito en Protoboard. Circuito en baquelita. 1.- INTRODUCCION: En este blog y video, haremos un carrito / coche a control remoto, lo vamos hacer con Arduino Uno , o también podemos utilizar el Arduino Leonardo , y lo vamos a controlar por medio de bluetooth , el dispositivo bluetooth que estamos utilizando es el HC-05 o también pueden utilizar el HC-06 , el carrito lo vamos a con nuestro teléfono celular Android , el aplicativo lo vamos a descargar desde le Play Store, tengo el código, el diagrama, materiales y la explicación paso a paso de como ensamblar el circuito. 2.- ¿QUE ES ARDUINO? Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta plataforma permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los que la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso. Para poder entender este concepto, primero vas...